Sistema petrolífero

A continuación, se describirán los principales elementos del sistema petrolífero. Como menciona (Vingelli, 2016), la Cuenca del Valle inferior del Magdalena es considerada como una cuenca en un estado de madurez temprana a inmadura, en este alrededor de 272 exploratorios han sido perforados, alrededor de 20 campos de petróleo y gas que apuntan a la existencia de al menos un sistema petrolífero. 


La roca generadora son lutitas fluviales de la Formación Ciénaga de Oro (tabla 1). También, la roca sello presenta intercalaciones de lutitas fluviales de la Ciénaga de Oro con respecto a las secuencias de lutitas de Porquero inferior (ANH, 2010) . Por otro lado, las rocas reservorio son las areniscas cenozoicas de origen fluvial- deltaico de la Formación Ciénaga de Oro. Además, la  migración de estos hidrocarburos se debe a lo largo de fracturas y planos de falla. Por último, las trampas de la cuenca del Valle Inferior del Magdalena corresponden a pliegues compresivos relacionados con el Sistema de Fallas de Romeral y truncamientos por falla. (ANH, 2010).

Tabla 1. Obtenida de (García, M., et al., 2009) 

Sin embargo...

Introduce aquí el subtítular

El sistema de esta cuenca es diferente a las desarrolladas en las provincias de Sinú y San Jacinto.
La roca madre tiene fase de generación/migración en la subcuenca Plato, registrado en los pozos Guamito-1 al Noreste y Pijiño-1 al Sur (Ordoñez, 2012), aparte su concentración de azufre es bajo mientras que las concentraciones de parafina son altas. Además los datos geoquímicos indican que el petróleo se origino en un ambiente dióxico siliciclastica proximal (ANH, 2011) . Por otro lado, la roca reservorio presente en la cuenca presenta porosidades del 15 % al 21%, con espesores de hasta 300 pies. 

PLay

Introduce aquí el subtítular

Como menciona (Marín, Bermúdez, Aguilera, Jaramillo, Rodríguez, Ruiz, & Cerón, 2010), Los datos de madurez y los modelos geoquímicos, indican que las rocas entran a ventana de generación de petróleo a profundidades entre 10.000 y 11.000 pies en las zonas más profundas de la cuenca. También, a partir de los datos geoquímicos se evidencia la presencia de materia orgánica de Kerogeno tipo III para toda la secuencia sedimentaria.

Además, los plays están relacionados a oportunidades en áreas alrededor de los depocentros de Plato y San Jorge (figura 1) , enfocada en el reservorio de la Formación Ciénaga de Oro donde se ve asociado a pliegues compresionales relacionados con el sistema de fallas de Romeral, también por eventos compresionales y extensivos de la cuenca.

Figura 1 Tipos de plays en la Cuenca Valle Inferior del Magdalena. Obtenida de Universidad de Caldas, 2008

Formaciones

Formación Porquero
La formación Porquero está compuesta litológicamente por secuencias de arcillas, intercaladas con faces areno- arcillosas. La edad de la Fm es Mioceno Medio y fue depositada en un ambiente de plataforma externa geoquímicamente. Como afirma (UPME,2018) El grado de madurez temprano, está definido por el Tmax = 468º C, sin embargo, la Vitrinita, presenta un valor de 1,35% Ro, las relaciones IH, IO; indican que el Kerogeno es de tipo III, considerado generador de gas.
Formación Ciénaga de Oro (oligoceno - mioceno)

Está formación se depositó en un ambiente de plataforma, en donde los sedimentos deltaicos y carbonatos, constituyen la litología represéntate de esta Fm. Como menciona (UPME,2018), Termalmente la secuencia se asocia a la ventana de generación efectiva Tmax de 430ºC y un porcentaje de Vitrinita de 0,79VRo, las relaciones IH y IO; indican un Kerogeno tipo II, generados de recursos de petróleo.

Lo mejor que se puede compartir es el conocimiento
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar