
Referencias
Allen P. A., Allen J.R.,
(1990). Basin Analysis, Principles and Aplications. Blackwell Scientific
Publications. London, p 451
ANH. (2010). Sinú- San Jacinto- Valle Inferior del Magdalena. Obtenido de https://www.anh.gov.co/Informacion-Geologica-y-Geofisica/Estudios-Integrados-y-Modelamientos/Presentaciones%20y%20Poster%20Tcnicos/Sin%C3%BA%20-%20San%20Jacinto%20-%20Valle%20inferior%20del%20Magdalena%20(pdf)-Ronda%20Colombia%202010.pdf
ANH. (2011). Informe final de interpretación sísmica componente horizontal y vertical. Obtenido de https://www.anh.gov.co/Informacion-Geologica-y-Geofisica/Tesis/INTERPRETACION_2011_CORDOBA_ANTIOQUIA_REGIONAL_2006.pdf
Di Luca Vingelli, M.,2016, Caracterización Geofísica de Yacimientos Heterogéneos de la Formación Porquero: Área Piloto Bloque A, Cuenca del Valle Inferior de Magdalena, Colombia. Departamento de Geociencias.
García González, M., Mier Umaña, R., Cruz Guevara, L. E., & Vásquez, M. (2009). Informe ejecutivo: evaluación del potencial hidrocarburífero de las cuencas colombianas. Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Marín, J. P., Bermúdez, H. D., Aguilera, R., Jaramillo, J. M., Rodríguez, J. V., Ruiz, E. C., & Cerón, M. R. (2010). Evaluación geológica y prospectividad sector Sinú-Urabá. Boletín de geología, 32(1).
Ordoñez, E. (2012). Cuencas sedimentarias de Colombia. Obtenido de https://www.academia.edu/31949307/CUENCAS_SEDIMENTARIAS_DE_COLOMBIA_INGENIERO_EDER_ORDO%C3%91EZ_PERFORACION_1_2_SABADOS_ALUMNOS_ALEIDA_LOPEZ_LOPEZ_MARIO_ALBERTO_CORTES_DURLEY_CUELLAR_NARVAEZ_INSTITUTO_CET_PETROL_BOGOT%C3%81_MAYO_19_2012
Reyes, H. A. L., Montenegro, B. M., & Gómez, P. D. (2004). Tectonoestratigrafía y evolución geológica del Valle Inferior del Magdalena. Boletín de Geología, 26(42), 19-38.
Universidad de Caldas. 2008. Inventario, Interpretación y Evaluación de la Información Geológica, Geofísica y Geoquímica de la Información Adquirida por la ANH en la Cuenca Sinú y el Área Especial Sinú de la ANH. Reporte interno a la ANH (en prensa).
UPME. (13 de diciembre de 2018). Evaluación de las cuencas y estructuración de escenarios de oferta de hidrocarburos convencionales y no convencionales.